sábado, 29 de mayo de 2021

Lactancia materna en tiempos de Covd-19

 La pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 trajo de la mano cambios abruptos en nuestra forma de vida, enorme incertidumbre y muchas preguntas. Las mujeres embarazadas y las mamas recientes no escapan a esta realidad y necesitan respuestas de temas diversos, como por ejemplo la lactancia materna, que favorezcan un entorno seguro para ellas y sus bebés.

En relación a la lactancia materna y el virus en cuestión, las evidencias científicas actuales de organismos internacionales y nacionales (OMS, Unicef, Academia Americana de Pediatría, Sociedad Argentina de Pediatría entre otras) recomiendan el establecimiento y sostenimiento de la misma en aquellas mujeres madres que así lo deseen, promoviendo el contacto piel con piel de manera temprana y oportuna.

 A la fecha, varios estudios han encontrado anticuerpos específicos en la leche materna contra el coronavirus, así mismo no hay casos documentados de contagio al lactante a través de la leche materna. Por otro lado, los bebés amamantados generalmente presentan menos probabilidades de padecer síntomas respiratorios graves cuando se enferman.

Otra duda frecuente entre mujeres que amamantan se relaciona con la vacuna para COVID 19, la OMS recomienda ofrecerla a aquellos grupos de mujeres lactantes que pertenecen a grupos prioritarios, trabajadoras de la salud, por ejemplo, debiendo continuarse la lactancia después de la vacunación, constituyéndose una de las mejores formas de proteger al bebé de enfermedades y ayudarlo a mantenerse saludable.

 Recomendaciones para amamantar de manera segura en:

Mujeres diagnosticadas o con sospecha de tener COVID-19: en caso de disponer, utilizar barbijo, lavarse las manos con agua y jabón, o con un desinfectante para manos con base de alcohol, antes y después de tocar a tu bebé; limpiar y desinfectar todas las superficies que hayas tocado de manera constante. El pecho se recomienda lavarlo solo en caso de que hayas tosido sobre él.

Mujeres que no se sientan bien para darle el pecho al bebé: intentar continuar con lactancia materna diferida. Extraerse leche y ofrecérsela al bebé con una cuchara o una taza limpia. Si la extracción resulta poco viable, recurrir a leche de fórmula cuidando la higiene y que esté correctamente preparada.

Tanto para las mamás con lactancia directa (tomando las precauciones mencionadas con anterioridad) y para quienes realicen extracción (manual o con sacaleches) deben sostenerse con la demanda de alimentación del bebé, entre 8 y 10 mamadas y/o extracciones en un período de 24 horas.

 

La lactancia materna es clave para la buena salud del bebé y la mamá, incluso durante la pandemia, por ello te recomendamos realizar una consulta oportuna a un profesional de salud idóneo que te pueda brindar sostén e información adecuada y oportuna. 





Ma. Eugenia Eppens

Lic. en Nutrición

MP 1409

 

 

Fuente de información:

 UNICEF: https://www.unicef.org/es/coronavirus/lactancia-materna-segura-durante-la-pandemia-covid19)

e-lactancia: http://www.e-lactancia.org/breastfeeding/maternal-covid-19-maternal-coronavirus-disease-2019/synonym/

Si te gustó esta nota, seguramente te puede interesar leer:  https://espaciogestar.blogspot.com/2020/10/el-embarazo-en-tiempos-de-pandemia.html


lunes, 10 de mayo de 2021

El sueño del bebé, imprescindible para la vida

 

El sueño es un fenómeno complejoimprescindible para que los niños y niñas puedan alcanzar un adecuado desarrollo neurológico y emocional y un óptimo crecimiento físico.

Son muy frecuentes las consultas relacionadas con la “normalidad del sueño” o los “trastornos del sueño”, situaciones que muchas veces son vividas por la familia con incertidumbre y angustia. Para poder acompañar adecuadamente las diferentes etapas del sueño del bebé, es importante comprender que el mismo va fuertemente ligado a sus necesidades (alimentación, mantener alerta a su cuidador, maduración, aprendizajes, etc.)

A medida que los niños crecen, las características del sueño se van modificando no sólo en su duración, sino también en cómo se organiza (siestas diurnas y duración de sueño nocturno) y en la capacidad de ir agregando fases sucesivas de sueño. 

Desde la vida intrauterina se alternan dos estados del sueño:  sueño No REM (de ondas lentas), en el cual prima el sueño profundo y el descanso físicamente reparador; y el sueño REM  (movimientos oculares rápidos), en el que predomina el sueño superficial y el aprendizaje. Las duraciones de estos ciclos de sueño son más cortos en bebés y niños que en los adultos y se acompañan de microdespertares que, a medida que crecemos, vamos aprendiendo a autorregular.

Para poder acompañar a nuestros hijos en el logro del sueño de manera adecuada y segura, es importante estar tranquilos y así transmitirles seguridad. Algunas recomendaciones son:

  • Establecer una rutina antes de ir a dormir: luces bajas, música suave, un baño relajante, la lectura de un cuento: algo que le permita al niño ir asociando ese estímulo con la hora de ir a la cama.
  • Acostarse y levantarse todos los días, aproximadamente, a la misma hora.
  • Adaptar las siestas a su edad y necesidades de desarrollo. 
  • Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ventilación, ruidos, luz)
  • Durante el primer año de vida, respetar las recomendaciones para la prevención de muerte súbita.
  • Evitar actividades estresantes y el uso de pantallas (TV, ordenador, móvil) en las horas previas a acostarse.

Diferentes etapas normales de desarrollo, como por ejemplo la angustia del octavo mes, así como situaciones que pueda estar atravesando la familia  pueden  producir alteraciones en el hábito de sueño del niño. Los mapadres debemos estar atentos a  estos cambios para acompañar de manera oportuna. 


  Cada bebé tiene necesidades de sueño específicas que puede coincidir o no con lo que como padres deseamos. Conocer las características del sueño a lo largo de la infancia nos permitirá acompañar amorosamente esta etapa.


 


D`Angelo, Eliana

Esp. en Med Gral y de Flia

MP 32569

 

 Si te gustó esta nota, seguramente te puede interesar leer:  http://espaciogestar.blogspot.com/2018/09/paternidad-activa-cuando-los-padres-se.html