Mucho se habla en la actualidad de los abdominales hipopresivos, siendo
una tendencia que se instala cada vez con más fuerza. Pero… que son?
Los abdominales hipopresivos son una variante de los clásicos
abdominales; se los podría definir como una versión más completa no sólo porque
permiten tonificar y fortalecer la zona de los músculos abdominales sino que
también trabajan de manera conjunta los músculos de la zona perineal y la
respiración.

Los abdominales hipopresivos no
está indicado en mujeres embarazadas; sin embargo son sumamente favorables en mujeres que tengan previsto
quedarse embarazadas en plazo de tiempo corto, siendo una excelente herramienta
de entrenamiento y de preparación del cuerpo para afrontar en las mejores
condiciones físicas un embarazo y parto satisfactorios.
De hecho, la gimnasia hipopresiva puede ser aplicada en el momento
del parto ya que favorece la intensidad de las contracciones uterinas conduciendo
a una disminución del tiempo de trabajo y a un período de expulsión más corto.
Esto se debe a que aumenta la concentración en el trabajo muscular por parte de
la mamá, prestando menos atención al dolor y disminuyendo la sensibilidad en
cada una de las contracciones.
Abdominales hipopresivos en el
posparto:
Después del nacimiento del bebé es común que se instaure una flacidez
residual, especialmente en la zona de la faja abdominal y suelo pélvico. El cuerpo
de la mamá tiene que recuperar su estado anterior, siendo importante tonificar
dichas áreas para lograr adoptar la misma rigidez que tenía previo al embarazo.
Para dar comienzo a un programa de recuperación posparto es
imprescindible visitar al médico a fin de que determine el estado del suelo
pélvico y allí indique si es tiempo de comenzar con algún tipo de gimnasia. Algunas
mujeres estarán preparadas tras la cuarentena,
pero en otros casos, por ejemplo luego de una cesárea o alguna
complicación, hasta los tres meses no se recomienda empezar el entrenamiento
con abdominales hipopresivos.
Contraindicación:
- Embarazo
- Hipertensión
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedad cardiaca
- Disminución de los efectos de un período posparto normal
- Reducción de la circunferencia de la cintura
- Tonicidad postural y estabilización lumbar abdominal, evitando la presión sobre el intestino
- Control de problemas de incontinencia y fortalecimiento de órganos flácidos como la vagina, la vejiga, el ano y el recto.
- Aumento del tono del suelo pélvico y de la banda abdominal
- Aumento de la fuerza contráctil del perineo
- Mejora la vascularización y circulación linfática reduciendo hinchazón o piernas pesadas
- Mejora la función sexual y ayuda a la disminución del dolor menstrual.
Si estás pensando en quedarte embarazada
próximamente o si ya has tenido a tu bebé, y teniendo en cuenta los múltiples
beneficios de los abdominales hipopresivos, contactarte con un profesional
idóneo que te guíe en el entrenamiento de los mismos puede llevarte a transitar
tu embarazo, parto y posparto de manera más saludable.
J Julieta Frassoni
Lic en Kinesiología y Fisioterapia
MP 6265
Si
te gustó esta nota, seguramente te puede interesar leer: http://espaciogestar.blogspot.com/2016/09/peso-despues-del-embarazocomo-perderlo.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario