
Existen
grandes beneficios tanto físicos como emocionales, por los cuales los pediatras
recomiendan el porteo:
- Menos riesgo de plagiocefalia (aplastamiento del cráneo) ya que pasar menos tiempo apoyando su cabeza sobre la misma zona.
- El roce que se produce durante el porteo, constituye una estimulación constante de los reflejos de pies y manos lo que favorece la maduración del sistema nervioso.
- La verticalidad y el movimiento o balanceo estimula el sistema vestibular y, en general, todo el sistema nervioso del bebé.
- Al estar el bebé tranquilo, hay menor secreción de hormonas de estrés (cortisol), lo que refuerza el sistema inmunológico. Consecuentemente, esto favorece el crecimiento y ganancia de peso.
- El contacto que se
establece durante el porteo facilita un patrón de apego saludable.
- Favorece la socialización ya que posibilita que el bebé descubra el mundo que lo rodea con todos sus sentidos y desde la calma que da tener a su cuidador muy cerca.
- Por el constante movimiento durante el porteo y el suave masaje que el vientre del bebé recibe de quien lo portea, se mejora la digestión y el bebé sufre menor cantidad de cólicos. También, por la postura erguida, disminuyen los gases y el reflujo.
- La postura ergonómica favorece el buen desarrollo locomotor de espalda y cadera. Ayuda incluso a corregir ligeras displasias, o alteraciones del desarrollo de la cadera.

Para que esta
técnica sea segura y pueda aportar todos estos beneficios, el portabebé utilizado debe ser ergonómico, es decir, debe respetar la fisiología y
fisionomía del bebé; por ello te brindamos las siguientes recomendaciones:

Demostrado que el porteo ergonómico es seguro y muy beneficioso
tanto para el bebé como para el porteador, debemos recordar que no hay un
portabebé único y perfecto sino que vamos a elegir aquel que permita la
comodidad del bebé y del porteador y cubra los requisitos de seguridad
recomendados para llevar a delante esta práctica de manera adecuada.
Si te gustó esta nota,seguramente te puede interesar leer:http://espaciogestar.blogspot.com/2018/09/paternidad-activa-cuando-los-padres-se.html