
A la mayoría de las mamás primerizas el
trabajo de parto les puede resultar largo y fatigante, ya que si bien no puede
predecirse con exactitud el tiempo necesario para alcanzar la dilatación
completa y el nacimiento, son en general trabajos de partos prolongados.
Hay estudios que respaldan que el mantenerte activa
durante el período dilatante tiene numerosos efectos beneficiosos: reduce la
duración del trabajo de parto, disminuye la necesidad de aplicación de
anestesia epidural y minimiza la posibilidad de que el nacimiento termine en
cesárea, entre otros. Es importante que seas tú quien pruebe y elija las
posiciones más cómodas para atenuar las molestias de las contracciones, de
esta forma mantenerte más tranquila y lograr un trabajo de parto con menos
intervenciones médicas, más breve y menos doloroso. Incluso aunque elijas
utilizar anestesia epidural, el movimiento sigue siendo
igual de importante para facilitar el descenso de tu bebé.
Algunas de las posturas que puedes adoptar son:

· Posiciones como la de cuatro apoyos acompañada de movimientos
circulares con las caderas o parado con balanceo, las cuales facilitan el
estiramiento de la zona baja de la espalda.
· Las posiciones en cuclillas, que pueden favorecer el descenso del bebé.
· Tomarse de la pareja o de los marcos de las puertas y encorvar tu
espalda hacia atrás para relajarla.
· Caminar, lo que puede mejorar el ritmo de tus contracciones.
Tu pareja y/o acompañante puede ser de gran ayuda
en este momento, manteniéndote calmada y relajada, dándote ánimo, aplicando
sencillas técnicas de masaje en la zona la lumbar o las caderas, o tan solo
ayudándote a que asumas la posición que deseas.
Conocer las distintas posturas que pueden
utilizarse, sus ventajas y descubrir cuál funciona mejor para tu cuerpo, hará
posible que la pongas en práctica más fácilmente en el trabajo de parto.
Informarte sobre el proceso que vivirás e
incorporar gradualmente
herramientas como el movimiento y la respiración,
permitirán ayudarte
a romper con el círculo miedo–tensión –dolor
y tener una
experiencia mucho más tranquila y agradable.
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
MP 6265
Si te gustó esta nota,seguramente te puede interesar leer: http://espaciogestar.blogspot.com/2018/05/los-papas-en-el-curso-de-preparto-por.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario